La OMS no solo ha actualizado sus directrices de ejercicio para mayores: ha lanzado un manifiesto contra el sedentarismo como enemigo silencioso de la vejez.

La novedad no son los 150 minutos semanales (equivalentes a 21 minutos diarios), sino la evidencia que respalda que actividades como el tai chi o la natación mejoran la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para regenerarse.

En Chile, según datos del SENAMA, el 60% de los mayores de 70 años no alcanza ese mínimo.

Pero hay esperanza con datos que llegan desde los países desarrollados: en Málaga,por ejemplo, el gimnasio al aire libre Costal del Sol ofrece entrenamientos guiados por fisioterapeutas, con música de los 60 y 70 para motivar. «No se trata de sudar, sino de disfrutar mientras cuidamos articulaciones», explica Laura Jiménez, coordinadora del proyecto.

Dato crucial: Un estudio de la Universidad de Harvard vincula estas rutinas con un 22% menos de depresión en adultos mayores. ¿La barrera? El 30% aún cree que el ejercicio es «cosa de jóvenes».

/Publicación del Departamento de Prensa Incondicionalmente Retro