
Agosto es el Mes del Corazón, una instancia clave para reflexionar sobre nuestra salud cardiovascular y tomar decisiones que pueden salvar vidas. En Chile, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte, cobrando la vida de cerca de 95 mil personas cada año según cifras del Ministerio de Salud.
Para comprender mejor cómo podemos protegernos, conversamos con la doctora Marysabel Salas Gallardo, encargada del Programa de Salud Cardiovascular del CESFAM Lo Barnechea, quien nos entrega una guía completa para cuidar uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo.
Impacto Silencioso: ¿Por Qué las Enfermedades Cardiovasculares Afectan a Todo tu Cuerpo?
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a nivel mundial y en Chile. «Estas patologías no solo afectan al corazón, sino también a los vasos sanguíneos, y eso repercute en órganos vitales como el cerebro, los riñones o el hígado”, explica la doctora Salas. Tomar conciencia de su impacto es el primer paso para modificar hábitos de vida.
Factores de Riesgo Cardiovascular: Lo que Puedes y No Puedes Cambiar
La especialista enfatiza que existen dos tipos de factores de riesgo que debemos conocer:
Factores no modificables: Aquellos sobre los que no tenemos control, como la edad, el género y los antecedentes familiares (genética).
Factores modificables: Aquí es donde podemos actuar directamente para reducir nuestro riesgo. Incluyen:
Sedentarismo.
Mala alimentación (alta en grasas, sal y azúcares).
Tabaquismo.
Consumo excesivo de alcohol.
Manejo inadecuado del estrés.
Consumo de drogas como la cocaína, que «estresa al organismo y daña los vasos sanguíneos, aumentando considerablemente la probabilidad de sufrir un infarto cardíaco».
5 Hábitos Clave para un Corazón Sano y Fuerte
Uno de los pilares para prevenir las enfermedades del corazón es incorporar hábitos saludables en tu rutina diaria. La doctora Salas recomienda:
Alimentación Equilibrada: Es fundamental para mantener un peso adecuado y un metabolismo regulado. Reduce el consumo de sal, azúcares y grasas saturadas.
Ejercicio Físico Regular: No se trata solo de caminar más, sino de realizar «ejercicio moderado o intenso al menos 30 a 60 minutos diarios».
Dejar el Cigarro: El tabaquismo es uno de los mayores enemigos de tu sistema cardiovascular.
Conocer tus Cifras: Mide y controla periódicamente tu presión arterial, colesterol y glucosa.
Manejar el Estrés: El estrés crónico puede ser un detonante de eventos cardiovasculares.
El Estrés: El Enemigo Oculto de tu Salud Cardiovascular
«El estrés constante mantiene al organismo en estado de alerta permanente: aumenta la presión arterial, la frecuencia cardíaca y libera sustancias inflamatorias», advierte la especialista. Esto puede derivar en infartos o accidentes cerebrovasculares.
¿Cómo combatirlo? Busca espacios de desconexión, practica la respiración consciente o simplemente haz pausas activas durante tu jornada laboral.
EMPA: Tu Derecho a la Prevención Anual
La prevención es la herramienta más poderosa. «Idealmente, las personas deberían asistir a sus controles preventivos», recomienda la doctora.
El examen clave es el Examen de Medicina Preventiva Anual (EMPA). Todos los adultos desde los 20 años deberían realizarlo al menos una vez al año. «Es un derecho garantizado: se realiza de forma gratuita en el sistema público y también está disponible en el sector privado», subraya.
Un Llamado a la Acción: Empodérate de tu Salud
Cuidar el corazón no requiere grandes sacrificios, sino decisiones conscientes y sostenidas en el tiempo. Como concluye la doctora Salas, «Pequeños gestos diarios pueden cambiar el futuro. Mi invitación es a empoderarse en salud. Conocer tu cuerpo es el primer paso para protegerlo”.
Durante este Mes del Corazón, el CESFAM Lo Barnechea reafirma su compromiso con la comunidad, realizando actividades de prevención y educación. El objetivo es claro: promover hábitos saludables y mejorar la calidad de vida de todos los chilenos.